BIOFERTILIZANTE PARA SUELOS DE CAMPOS DEPORTIVOS
ÍNDICE FADA SEPTIEMBRE 2019
CAMBIO CLIMÁTICO
ADELANTOS DE “MERCOSOJA 2019”
LAS CUATRO CADENAS CONFÍAN EN EL IMPACTO POSITIVO DEL ACUERDO MERCOSUR - UE
BPA - BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
CONCLUSIONES SOBRE FERTILIZACIÓN EN ARGENTINA
FAO RATIFICA A CONABIA COMO CENTRO DE REFERENCIA EN BIOSEGURIDAD
PRESENTAN LA GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE DELITOS EN EL MARCO DE "COSECHA SEGURA"
DECLARACIÓN DE NACIMIENTO, MUERTE DE ANIMALES. CAMBIO DE TITULARIDAD AUTOGESTIÓN
DATOS REVELADORES SOBRE CAMINOS RURALES
SISTEMA OBLIGATORIO DE TURNOS ONLINE
COMIENZA EL CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2018
ARGENTINA Y CHINA POTENCIAN LAS RELACIONES COMERCIALES
ABRIÓ SUS PUERTAS LA EXPOSICIÓN RURAL 2017
UNA CADENA DE VALOR MÁS EFICIENTE
"PEPE" MUJICA EN FADA 2017
EN LA PREVIA DE LA SIAL CHINA SE AVIZORAN NOVEDADES PARA LA CARNE VACUNA ARGENTINA
BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA A NIVEL GLOBAL
EL IMPACTO DEL “PLAN BELGRANO” PARA EL PRODUCTOR
COMISIÓN SUDAMERICANA PARA LA LUCHA CONTRA LA FIEBRE AFTOSA
RECHAZAN ACUSACIONES FORMULADAS EN EE.UU. CONTRA EXPORTACIONES DE BIODIESEL
SE PROFUNDIZAN LOS RECLAMOS EN EL SECTOR LECHERO
ÁFRICA LE ABRE LA PUERTA A LA SIEMBRA DE CULTIVOS TRANSGÉNICOS
LA AGROINDUSTRIA, UNO DE LOS PILARES CENTRALES DE LA ECONOMÍA BONAERENSE
LA VENTA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA AUMENTÓ UN 27%
REGLAMENTAN LA RESOLUCIÓN "ESTÍMULO AGRÍCOLA PLAN BELGRANO"
ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y BÚSQUEDA DE SOLUCIONES ANTE EMERGENCIA AGROPECUARIA
SE PRESENTÓ EL PRIMER NIVEL DEL INVENTARIO DE HUMEDALES DE LA ARGENTINA
RECUPERACIÓN DEL CONSUMO DE FERTILIZANTES
COMISIÓN DE EMERGENCIA EN SESIÓN PERMANENTE
CÓMO PREVENIR EL INGRESO DEL VIRUS DE INFLUENZA AVIAR AL PAÍS
POLINIZADORES EN ALERTA
CRECE LA EXPECTATIVA DE EXPORTACIÓN DE CARNES A ESTADOS UNIDOS
PRESENTAN EL PRIMER PLAN PROVINCIAL DE BIOECONOMÍA DEL PAÍS
EN LA ACTUAL CAMPAÑA LOS CEREALES RECUPERAN SUPERFICIE
DIEZ MEDIDAS PARA SALVAR A LAS ABEJAS…
IDENTIFICACIÓN DE GRANDES USUARIOS DE SEMILLA
PROTAGONISMO A NIVEL GLOBAL EN COP 22
IRREGULARIDADES EN SEMILLAS DE ALFALFA
OBSERVATORIO NACIONAL DE SUELOS AGROPECUARIOS
INTERCAMBIO COMERCIAL Y TECNOLÓGICO ARGETINA - MÈXICO
AVANCES PARA UNA LEGISLACIÓN NACIONAL DEL SECTOR DE BIOGAS
EL PROYECTO DE LEY DE SEMILLAS DE AGROINDUSTRIA INGRESÓ AL CONGRESO
GEOREFERENCIACIÓN DEL REGISTRO DE PRODUCTORES APÍCOLAS
VENTAS DE GRANOS A FUTURO
FALLO EN LA UE REABRE UN MERCADO CLAVE PARA LA CADENA DE SOJA
NUEVA LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE ENVASES VACÍOS DE FITOSANITARIOS
NACIÓ AFRODITA
LA FALTA DE ZINC EN LOS SUELOS AFECTA LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS
MAYOR PRODUCCIÓN Y VALOR AGREGADO EN ORIGEN
RETRASO DE COSECHA IMPACTA EN CUMPLIMIENTO DE ENTREGA DE GRANOS
GANADERÍA, UN FUERTE APORTE AL “PLAN BELGRANO”
MENSAJE CUATRO CADENAS DE VALOR POR CULTIVO MAIZAR 2016
APOYO DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA INTERNACIONAL A LOS TRANSGÉNICOS
CONTROL Y FISCALIZACIÓN DEL MERCADO DE SEMILLAS
RECOMIENDAN DECLARAR LA EMERGENCIA PARA CINCO PROVINCIAS
EL RIESGO DE EXPANDIR LA FRONTERA AGROPECUARIA
CONTRATOS PRIVADOS Y DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
DESMONTES
ALTERNATIVAS PARA CERTIFICAR LA CALIDAD DE LA SOJA
FEDERACIÓN DE ACOPIADORES REAFIRMÓ SU POSICIÓN
SERIA PREOCUPACIÓN POR LA EMERGENCIA HÍDRICA EN SANTA FE
PROHÍBEN DOS INSECTICIDAS POR SU TOXICIDAD
20 AÑOS DE COMERCIALIZACIÓN DE CULTIVOS OGM EN EL MUNDO
POLÍTICAS DE APROBACIÓN DE EVENTOS BIOTECNOLÓGICOS
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ÚLTIMA ENCUESTA CREA A PRODUCTORES
RECONOCIMIENTO Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
PROTESTA DE PRODUCTORES LECHEROS EN DISTINTOS PUNTOS DEL PAÍS
SOJA ARGENTINA
YERBA MATE ARGENTINA
“SOMOS SOCIOS EN EL PROYECTO DE HACER CRECER AL PAÍS”
PAN NUESTRO DE CADA DÍA
NUEVAS DIRECTRICES INTERNACIONALES EN LEGISLACIÓN Y ETIQUETADO DE PLAGUICIDAS
COP 21- Paris 2015 NEGOCIACIÓN CRUCIAL PARA EL SECTOR AGROPECUARIO ARGENTINO
EL COMPROMISO DE LA CADENA DE LA SOJA ARGENTINA
“FEDERALISMO EN SERIO”
EL GLIFOSATO NO ES CANCERÍGENO
PERCEPCIÓN SOCIAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
NUEVOS PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS NACIONALES
CONFLICTO EN LA COMERCIALIZACIÓN DE SOJA ARGENTINA 2016
LA BCR LAMENTA LA INDIFERENCIA OFICIAL
DERRIBANDO MITOS Y ACLARANDO DUDAS
ACUERDO HISTÓRICO EN LA CADENA DE CARNES
PRESENCIA ARGENTINA EN “BIO 2015”
INAUGURAN LA 39º CONFERENCIA MUNDIAL DE FAO
LA PRINCIPAL CADENA PRODUCTIVA DEL PAÍS ESTÁ EN PUNTO MUERTO
EL INTA IMPULSA LA COOPERACIÓN CIENTÍFICA CON FRANCIA
GRAVÍSIMAS CONSECUENCIAS DE UN CONFLICTO GREMIAL
LA PRODUCCIÓN DE LOS CINCO CULTIVOS GENERA QUEBRANTOS
DETECCIÓN DE CONTAMINANTES EN PRODUCTOS DE CONSUMO HUMANO Y ANIMAL
“NUEVA REGULACIÓN DE LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO”
ALERTAN QUE EL MAÍZ YA NO ES RENTABLE
DEBATE SOBRE LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA AGROINDUSTRIAL
COMUNICADO DE LA CADENA DE SOJA ARGENTINA
PREMIO INTERNACIONAL DE ALIMENTACIÓN
LO QUE EL AGUA SE LLEVÓ
LA BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA ARGENTINA SE ABRE CAMINO EN CHINA
LA SUSTENTABILIDAD AVANZA
PANORAMA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DEL FERTILIZANTE EN ARGENTINA Y EL MUNDO
LA BCR PIDIÓ NO LIMITAR LAS POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS
CUATRO CADENAS DE CULTIVO
El Ministerio de Ciencia y el INTA
OBTENCIÓN DE CULTIVOS TOLERANTES A SEQUÍA Y SALINIDAD
ACUERDO INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
BRASIL LIDERA LA EXPANSIÓN MUNDIAL DE CULTIVOS TRANSGÉNICOS
SOJA CHICAGO
DECLARACIÓN DE LA ALIANZA INTERNACIONAL
DE PRODUCTORES DE SOJA
La Asociación Internacional de Productores de Soja (ISGA) está formada por productores
y representantes de la industria de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos,
quienes comparten el compromiso de satisfacer la creciente demanda global de productos
de soja a través de la mejora de la calidad y cantidad para satisfacer las expectativas de los
clientes produciendo de manera sostenible y amigables con el medio ambiente.
ISGA está formada por las siguientes organizaciones:
• ACSOJA, Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Argentina)
• AAPRESID, Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Argentina)
• APROSOJA, Asociación de Productores de Soja del Estado de Mato Groso (Brasil)
• APS, Asociación Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (Paraguay)
• ASA, Asociación Americana de Soja (Estados Unidos)
• CAPECO, Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Paraguay)
• MTO, Mesa Tecnológica de Oleaginosos (Uruguay)
• USB, Comité de Soja (Estados Unidos)
• USSEC, Concejo Exportador de Soja (Estados Unidos)
Los miembros de ISGA reconocen la creciente presión puesta en la producción a los efectos
de solventar la mayor demanda en seguridad alimentaria, la importancia de la innovación en
la agricultura, el rol esencial de los productores y el rol fundamental que tiene la tecnología
agrícola en la resolución de los desafíos que se plantean para satisfacer la creciente demanda
mundial de alimentos.
1. Apoyamos la libre fijación de los precios de alimentos. Teniendo en cuenta los
comentarios previos a la reunión de los Ministros de Economía y Presidentes de
Bancos Centrales del G20, reafirmamos categóricamente nuestro apoyo a la libre
fijación de los precios de alimentos a nivel global.
2. Propiciar el uso de las Mejores Prácticas Agrícolas definidas para cada país productor
conforme a su sistema productivo, favorecer el sistema de captura de carbono y
limitar la emisión de gases efecto invernadero respetando las normas vigentes en cada
país para mantener una producción económica y ambientalmente sustentable.
3. Participar en forma conjunta en el desarrollo de nuevos usos y productos derivados de
soja generando así desarrollo y nuevos empleos.
4. Mantener un contacto fluido y permanente entre las distintas instituciones integrantes
del ISGA tratando de lograr una única voz que represente el interés común y
propiciando el desarrollo de estrategias para el mejorar el acceso a los mercados.
5. Las entidades integrantes de ISGA proponen y ven la necesidad de favorecer la
adopción de nuevos desarrollos en el uso de la biotecnología, a los efectos de
sustentar la producción y aumentarla de acuerdo a la demanda creciente. Cada
país buscará el modo para reconocer económicamente el valor de esa propiedad
intelectual. Las entidades integrantes del ISGA están de acuerdo en que si se usa la
nueva tecnología, deberá haber una compensación económica por la misma.
Fuente: ACSOJA, Asociación de la Cadena de la Soja Argentina, www.acsoja.org.ar
DECLARACIÓN DE LA ALIANZA INTERNACIONAL DE PRODUCTORES DE SOJA
FIRMAN CONVENIO PARA POTENCIAR OBJETIVOS COMUNES
CONVENIO DE COOPERACIÓN PÚBLICO-PRIVADO
CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE BIOTECNOLOGÍA
NUEVA PLATAFORMA INTERNACIONAL DE COMERCIALIZACIÓN DE SOJA
SIN CHINA EL ACEITE DE SOJA SE VENDE IGUAL
CAPITALES CHINOS EN EL VALLE DE RÍO NEGRO
UN MERCADO LIBRE ES EL ÚNICO CAMINO PARA EL TRIGO
LA VOZ DE LOS PRODUCTORES
|